PRÁCTICA 2: MANEJO DE REACTIVOS DE QUÍMICA SECA
OBJETIVO
Con esta práctica queremos aprender la utilidad y el manejo de los reactivos de química seca. Para ello vamos a ver las tiras reactivas.
MATERIAL
- Reflectómetro
- Vaso de precipitados
- Lanceta
- Tiras reactivas
- Papel y algodón
- Glucómetro
MUESTRAS
- Orina
Sangre capilar
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE ORINA
Primero medimos la orina en el reflectometro. Lo primero es encenderlo y le damos a realizar medida.
Obtuvimos de dos compañeras de clase 2 muestras de orina aparentemente sanas y a una se le añadió glucosa para ver cómo saldría en el aparato una orina con glucosa alta. Las tiras k usamos miden varios parámetros: proteínas, glucosa, nitritos, pH, etc.
Cabe añadir que también se puede obtener los parámetros por comparación con los valores normales que vienen en la caja de tiras aunque este método lleva a un mayor margen de error dado que cada uno puede interpretar el color de forma distinta.
![]() |
Parámetros que miden estas
tiras reactivas
|
Lectura
Insertar la tira reactiva en la orina hasta el fondo, se puede doblar la tira si es preciso. Y al sacarla, hacerlo pegándola a la pared del vaso para eliminar restos de orina.
Luego se apoya de lado en la superficie de papel.
Poner la tira sobre el vástago con los cuadritos hacia dentro y se queda así medio minuto midiendo, luego la inserta hacia dentro y termina de medir.
Luego se apoya de lado en la superficie de papel.
Poner la tira sobre el vástago con los cuadritos hacia dentro y se queda así medio minuto midiendo, luego la inserta hacia dentro y termina de medir.
Nota: es importante realizar la medida dentro del minuto después de insertar la tira ya que los colores empiezan a variar con el tiempo.
Tras ello nos apareció en la pantalla los resultados:
MUESTRA 1
Tras darnos error varias veces ( decía que la posición era incorrecta).
Por fin conseguimos medir.
Por fin conseguimos medir.
Nos dio proteínas algo altas (pero leve)
Los demás valores fueron normales.
MUESTRA 2
Nos dio algo de hematuria porque estaba con el periodo la compañera.
Pero nos dio proteínas muy altas porque la adulteramos adrede para ver cómo sale una muestra adulterada.
Pero nos dio proteínas muy altas porque la adulteramos adrede para ver cómo sale una muestra adulterada.
Lo hicimos finalmente con proteínas porque la glucosa no la media bien.
![]() |
Se puede ver la diferencia de una orina con
proteínas y otra con muy pocas.
|
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE GLUCOSA POR SANGRE CAPILAR
Hay dos tipos de tiras:
Están las estándar que son las que llevan capas separadoras de plasma y se lee por el reverso.
Pero vamos a usar las tiras electroquímicas, las cuales mediante reacciones miden la cantidad de glucosa transformándolo en un valor numérico que veremos en la pantalla del glucómetro.
Están las estándar que son las que llevan capas separadoras de plasma y se lee por el reverso.
Pero vamos a usar las tiras electroquímicas, las cuales mediante reacciones miden la cantidad de glucosa transformándolo en un valor numérico que veremos en la pantalla del glucómetro.
1. Encender el aparato, comprobar que coincide el codigo de barras del aparato y las tiras, introducir la tira electroquímica.
2. Mientras se desinfecta el dedo del paciente, previo masaje del mismo para que haya mayor volumen de sangre.
Luego se punciona con la lanceta y apretamos el dedo para formar la gota de sangre
3. Acto seguido se pega a la zona reactiva de la tarjeta y asciende la sangre por capilaridad
4. Se realizará la lectura.
2. Mientras se desinfecta el dedo del paciente, previo masaje del mismo para que haya mayor volumen de sangre.
Luego se punciona con la lanceta y apretamos el dedo para formar la gota de sangre
3. Acto seguido se pega a la zona reactiva de la tarjeta y asciende la sangre por capilaridad
4. Se realizará la lectura.
![]() |
Tira estándar |
![]() |
Tiras electroquímicas |
![]() |
Momento en el que se pone sangre en el reactivo por capilaridad |
![]() |
Lectura de resultados |
RESULTADOS en Mg/dL
95: yo
87: Marina
91: Candela
112: Isabel
87: Marina
91: Candela
112: Isabel
Aunque algunos valores son más altos, esto es normal ya que no estábamos en ayunas.
Comentarios
Publicar un comentario