PRÁCTICA 3: MANEJO DEL REFRACTRÓMETRO MANUAL

14.10.19 OBJETIVO El objetivo es aprender a usar el refractómetro manual a la vez que de esta forma entendamos el fenómeno de refracción. Ya que esta espectrofotometría utiliza la refracción de la luz para determinar la densidad de una disolución problema. Esto es posible ya que esta relacionada con la modificación que dicha densidad induce en su índice de refracción. FUNDAMENTO: El ángulo de refracción de la luz en un líquido cualquiera viene dado por la relación existente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el líquido en cuestión. Como la velocidad de la luz es inversamente proporcional a su densidad, podemos concluir que el índice de refracción de la muestra es proporcional a su densidad. En el caso de suero o plasma la densidad depende de su concentración de proteínas, y en el caso de la orina depende sobre todo de su concentración en electrolitos. Material necesario: Refractómetro Agua destilada Muestra de su...